Sigila 2021/1 N° 47

Couverture de S_SIGILA_047

Artículo de revista

El sombrero amarillo de los judíos durante el Renacimiento italiano: Humillación y resistencia

Páginas 105 a 115

Español

Ya en la Edad Media los judíos de Europa se veían obligados a llevar marcas distintivas de diversas formas y colores. El más conocido era la escarapela amarilla. Estas marcas —a veces insignias, a veces sombreros— pretendían diferenciar a los judíos de la población cristiana, pero para los judíos que tenían que llevarlas eran mucho más que eso; tenían un efecto profundamente humillante. Durante mucho tiempo se creyó que el color, especialmente el amarillo, era lo que hacía que las marcas distintivas fueran humillantes. Este artículo muestra que el impacto del color era más complejo: por un lado, podía contribuir ciertamente a las connotaciones negativas del signo, pero por otro, debido a su fluidez, era precisamente lo que permitía a los judíos resistir a los estigmas y luchar contra sus efectos nocivos.


Fecha de publicación en línea: 08/06/2021

https://doi.org/10.3917/sigila.047.0105

Domaines

Humanidades y Ciencias Sociales

Ciencia, Tecnología y Medicina

Derecho y Administración

bb.footer.alt.logo.cairn

Cairn.info, plataforma de referencia para las publicaciones científicas francófonas, aspira a fomentar la divulgación de la investigación de calidad mientras cultiva la independencia y diversidad de actores dentro del ecosistema del conocimiento.

Encontrar a Cairn.info (en francés) en

Con el apoyo de

18.97.9.171

Acceso institucional

Buscar

Todas las instituciones